Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

A todos nos regaló la abuela un número de lotería
El actor inglés golpeó al reportero en la calle

lunes, 17 de febrero de 2020

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Subraya el sujeto de rojo, de azul el predicado y rodea los núcleos del sujeto y del predicado. Señala el complemento directo CD y el complemento indirecto CI

Pedro y yo tenemos que encontrar un regalo de bodas para mi hermana mayor.
Mi hermano cuenta sus problemas a mi madre todos los días.


miércoles, 18 de diciembre de 2019

COMPLETAR UN CUENTO

UN VERANO EMOCIONANTE
Era agosto de 2019 cuando Toño, un chico de doce años, llegó con sus padres a una pequeña y retirada aldea de montaña. Allí pasarían las vacaciones que, por lo que se temía, iban a ser terriblemente aburridas. Solo las ruinas de una antigua torre, que se alzaba sobre una escarpada ladera, parecieron despertar en el muchacho cierto interés. "Algo es algo", pensó.

Continúa el cuento.
Ten en cuenta lo siguiente:

  • Puedes añadir algún detalle sobre sus protagonistas.
  • Decide qué otros personajes aparecerán.
  • Imagina qué va a pasar, cuál será la acción de tu cuento.
  • Elige un buen final.
  • Haz un dibujo para ilustrar tu cuento.


miércoles, 30 de octubre de 2019

ANÁLISIS MORFOLÓGICO




Mi prima Carmen está muy morena.
Esa niña necesita un libro.
Unos ladrones asaltaron el banco.

Aquellos días fueron bastante divertidos.
Ese chico es mi hermano mayor.

Mis gafas están sobre la mesa.
Aquel bosque tenía demasiados árboles altos.

Esa habitación es muy acogedora.
Esta mañana vino a verme tu amiga.
Aquel chico alto tiene un hermano mayor muy valiente.

Aquel muchacho con jersey azul me ha dado un susto.
Mi padre me compró una bolsa grande de caramelos muy dulces.

jueves, 3 de octubre de 2019

DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

Vamos a describir un paisaje

Para describir este bello lugar podemos seguir este esquema
Para ello os dejo adjetivos que podéis utilizar


Este trabajo tendréis que entregarlo el día 17 de octubre que tendremos el control del tema 2. Deberéis hacerlo en un folio, cuidando mucho la letra y la ortografía.
No olvidéis ponerle título a vuestro trabajo, así como poder al final vuestro nombre y curso



miércoles, 25 de septiembre de 2019

LÍRICA POPULAR

Cuando hablamos de lírica popular no podemos dejar de hablar de Federico García Lorca.. El viernes tienes que entregar una biografía de este poeta andaluza y alguno de sus poemas copiados. Te recomiendo que busques en su obra "Romancero Gitano" y copies el que más te guste.

jueves, 23 de mayo de 2019

EXPRESIÓN ESCRITA. ASÍ SOY YO


Vamos a hacer  un autoretrato en el que os describáis a vosotros mismos.
os recomiendo seguir los siguientes pasos:

  • Primero una pequeña introducción en la que os presentéis y digáis quienes sois.
  • Después podéis poner un autorretrato o retrato físico en el que podéis poner, además de vuestras características físicas, cómo es vuestra voz, vuestra forma de moveros o vuestra manera de vestir.
  • Luego podéis hacer una descripción psicológica, o sea, de vuestra forma de ser. Aquí además de la visión que vosotros tenéis de vosotros mismos podéis incluir la que creéis que tienen los demás.
  • Podéis contar lo que creáis que es más peculiar de vosotros, decir cómo es vuestra personalidad, vuestras virtudes, vuestros defectos, vuestros gustos y aficiones, vuestras costumbres y vuestra forma de vida.
  • Hablad de vuestro entorno, de vuestra vida, de vuestros amigos, familia y lugares que forman parte de vuestra vida.
  • Podéis hablar de vuestros planes, sueños y vuestros proyectos, a corto o a largo plazo.
En resumen, hablad de vosotros y contad como sois.

jueves, 16 de mayo de 2019

ACTIVIDADES DE LENGUA

Escribe coma donde sea necesario:
  • Asunción ha vivido en la ciudad de Cáceres en las afueras de León en el Puerto de Santa María y en el Centro Histórico de Cuenca.
  • En el menú tenemos espaguetis a la carbonara lentejas con patatas y garbanzos.
  • Los sábados Raquel se levanta temprano: a las diez hace los deberes al mediodía pasea en bicicleta y después come con sus abuelos. 
Corrige y copia estas oraciones escribiendo las comas donde sea necesario:
  • Adiós María que tengas un buen viaje.
  • Al picnic hay que llevar bocadillos fruta dos botellas de agua y chocolate..
  • David dale este libro a tu compañera Marta.
Escribe punto o punto y coma cuando sea necesario:

Leticia Borja Lucas y yo nos conocimos en un grupo de lectura Cada uno tiene gustos literarios muy diferentes sin embargo, nos entendemos muy bien porque a los cuatro nos interesa el mismo tipo de libros A Leticia le encantan las revistas de historia a Borja, los libros de ciencia ficción a Lucas, las novelas de terror y a mí, los diarios de viajes Nuestras conversaciones son siempre divertidas

lunes, 6 de mayo de 2019

DIFERENCIA ENTRE PRONOMBRE, DETERMINANTE Y ADVERBIO

Diferencia entre determinante, pronombre y adverbio.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
MORFOLOGÍA
DIFERENCIA ENTRE DETERMINANTE, PRONOMBRE Y ADVERBIO



Debes prestar atención para no confundir los ADVERBIOS DE CANTIDADcon los DETERMINANTES o PRONOMBRES INDEFINIDOS.


POR ESTA RAZÓN DEBEMOS TENER CLARA LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE DETERMINANTE, PRONOMBRE Y ADVERBIO.

DETERMINANTE
PRONOMBRE
ADVERBIO

Siempreacompaña al sustantivo.

Siempre sustituyeal sustantivo.
Es una PALABRA INVARIABLE: no varía en género ni en número.
Se puede referir a unADJETIVO, a un VERBO o a otro ADVERBIO.

Trae más vasos.

Trae más. (vasos)

Corre más.


Tiene pocos lápices.

Tiene pocos. (lápices)

Trabajas poco.


Compré demasiado cacao.

Compré demasiado. (cacao)

Está demasiado cocida.


Llegaron bastantes personas.

Llegaron bastantes. (personas)

Dibuja bastante mal.


Tengo muchos libros.

Tengo muchos. (libros)

Te quiero mucho.


Cada vez nacen menos niños.

Cada vez nacen menos. (niños)

Grita menos.


Hace tanto tiempo que lo vi.

Hace tanto que lo vi. (tiempo)

No hables tanto.


Para más información…Para descargar…Para practicar…Vídeo en la red sobre…


Diferencia entredeterminante,pronombre y adverbio.



Ejercicio 1


Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5

Adverbios, determinantes y pronombres

  • Palabras como todo, poco, mucho, bastante, nada, algo… pueden funcionar como determinantes, pronombres o adverbios.
    • Son determinantes si acompañan a nombres
      Tenemos muchos libros.
      La palabra muchos se refiere al sustantivo libros luego es determinante.
    • Son pronombres si se refieren o sustituyen a un nombre.
             Nos encanta tener muchos.
             La palabra muchos sustituye al sustantivo libro luego es Pronombre.
    • SON ADVERBIOS SI MODIFICAN A VERBOS, ADJETIVOS O ADVERBIOS.

      Nosotros leemos mucho.
      La palabra mucho modifica al verbo leemos luego es Adverbio.


jueves, 11 de abril de 2019

REPASO PARA VACACIONES

Aunque estas vacaciones de Semana Santa sean muy breves, os dejo unas actividades del Ceip Loreto para que podáis trabajar algo en casa.
Feliz descanso


Fuente: Servicio de Inspección de Sevilla
Interactividad: Rafael González Moreno (2013)
C.E.I.P. "Ntra. Sra. de Loreto" - Dos Torres (Córdoba)
COMPRENSIÓN LECTORA
interactivo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Descarga


Fuente: Nacho Verdejo García
Interactividad: Rafael González Moreno (2014)
C.E.I.P. "Ntra. Sra. de Loreto" - Dos Torres (Córdoba)
PROBLEMAS - 5º
interactivo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
   

NUEVO CLASSROOM

Hola a todos Después delos días que llevamos trabajando en casa y en vista de que vamos a estar un poco más, vamos a empezar a trabajar con...