Mostrando entradas con la etiqueta expresión escrita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión escrita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2019

COMPLETAR UN CUENTO

UN VERANO EMOCIONANTE
Era agosto de 2019 cuando Toño, un chico de doce años, llegó con sus padres a una pequeña y retirada aldea de montaña. Allí pasarían las vacaciones que, por lo que se temía, iban a ser terriblemente aburridas. Solo las ruinas de una antigua torre, que se alzaba sobre una escarpada ladera, parecieron despertar en el muchacho cierto interés. "Algo es algo", pensó.

Continúa el cuento.
Ten en cuenta lo siguiente:

  • Puedes añadir algún detalle sobre sus protagonistas.
  • Decide qué otros personajes aparecerán.
  • Imagina qué va a pasar, cuál será la acción de tu cuento.
  • Elige un buen final.
  • Haz un dibujo para ilustrar tu cuento.


jueves, 3 de octubre de 2019

DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

Vamos a describir un paisaje

Para describir este bello lugar podemos seguir este esquema
Para ello os dejo adjetivos que podéis utilizar


Este trabajo tendréis que entregarlo el día 17 de octubre que tendremos el control del tema 2. Deberéis hacerlo en un folio, cuidando mucho la letra y la ortografía.
No olvidéis ponerle título a vuestro trabajo, así como poder al final vuestro nombre y curso



miércoles, 25 de septiembre de 2019

LÍRICA POPULAR

Cuando hablamos de lírica popular no podemos dejar de hablar de Federico García Lorca.. El viernes tienes que entregar una biografía de este poeta andaluza y alguno de sus poemas copiados. Te recomiendo que busques en su obra "Romancero Gitano" y copies el que más te guste.

jueves, 23 de mayo de 2019

EXPRESIÓN ESCRITA. ASÍ SOY YO


Vamos a hacer  un autoretrato en el que os describáis a vosotros mismos.
os recomiendo seguir los siguientes pasos:

  • Primero una pequeña introducción en la que os presentéis y digáis quienes sois.
  • Después podéis poner un autorretrato o retrato físico en el que podéis poner, además de vuestras características físicas, cómo es vuestra voz, vuestra forma de moveros o vuestra manera de vestir.
  • Luego podéis hacer una descripción psicológica, o sea, de vuestra forma de ser. Aquí además de la visión que vosotros tenéis de vosotros mismos podéis incluir la que creéis que tienen los demás.
  • Podéis contar lo que creáis que es más peculiar de vosotros, decir cómo es vuestra personalidad, vuestras virtudes, vuestros defectos, vuestros gustos y aficiones, vuestras costumbres y vuestra forma de vida.
  • Hablad de vuestro entorno, de vuestra vida, de vuestros amigos, familia y lugares que forman parte de vuestra vida.
  • Podéis hablar de vuestros planes, sueños y vuestros proyectos, a corto o a largo plazo.
En resumen, hablad de vosotros y contad como sois.

viernes, 5 de abril de 2019

PALABRAS QUE ME GUSTAN

Vamos a buscar una palabra que nos guste y vamos a escribir sobre ella.
El Instituto Cervantes pidió a varios personajes famosos que eligieran su palabra favorita en castellano y hablaran sobre ella. Os dejo un video con una selección de las que escogieron algunos.



Pues nosotros vamos a hacer algo parecido, aunque por escrito. Tenemos que escoger nuestra palabra que más nos guste, escribir sobre ella, explicar por qué nos gusta y por qué la hemos elegido.
Podemos elegir esa palabra porque nos guste su significado, por su sonoridad, porque sí, y en vustro texto poner la explicación de qué siginifica para vosotros, qué la hace importante o si tiene un significado especial en vuestra vida.

Como simpre tendrá un mínimo de diez líneas y la tenéis que entregar en folio antes del día del control.


martes, 26 de febrero de 2019

INVENTAMOS UNA LEYENDA

INVENTAMOS UNA LEYENDA. EL ORIGEN DE LOS RÍOS


Resultado de imagen de leyenda el origen de los rios

Ya que sabemos qué es una leyenda ahora te toca a tí.

Inventa y escribe una leyenda sobre el origen de los ríos. Puedes utilizar estas ideas:

  • Nacieron de las lágrimas de un gigante.
  • Nacieron de un cubo de agua inagotable.


Tienes que hacerlo en un folio con una extensión entre 10 y 20 renglones y entregarlo antes del viernes 8 de marzo.

jueves, 10 de enero de 2019

EXPRESIÓN ESCRITA


Escribe una historia a partir de una de estas ideas:

  • Un insecto de gran tamaño amenaza a una ciudad entera y la gente corre asustada.
  • Una muñeca cobra vida y quiere ir al colegio.
  • Un adulto despierta una mañana y se da cuenta de que se ha convertido en un bebé al que tiene que cuida su madre.
  • Un asno quiere competir en una carreta contra caballos pura sangre.



Tienes que hacerlo en un folio y tendrá una extensión entre diez y veinte renglones. Debes entregarlo antes del día 18 de enero.
No olvides revisar las faltas de ortografía. Puedes utilizar plantilla.



lunes, 19 de noviembre de 2018

EXPRESIÓN ESCRITA

Empezamos un nuevo ejercicio de expresión escrita.
Esta vez lo vamos a realizar basándonos en una serie de palabras generadas aleatoriamente. Yo os proporciono seis palabras y con ellas tenéis que construir una historia.
Ya sabéis como hacerlo: en un folio, con un minimo de diez renglones y un máximo de veinte. Cuidado con las faltas de ortografía y los signos de puntuación. Podéis usar plantilla.
Lo tendréis que entregar el viernes 23 de noviembre.

DESCENDIENTE, PUNTO, PALABRAS, PEGAR, DEFORME Y CUPIDO

miércoles, 7 de noviembre de 2018

EXPRESIÓN ESCRITA


Escribe la historia que crees que se representa en esta imagen.
Debes tener cuidado con las faltas de ortografía y los signos de puntuación. 
Tendrá un mínimo de 10 renglones y un máximo de 20. Hay que hacerlo en un folio en blanco (puedes usar plantilla) y ponerle título, también puedes ilustrarlo o decorarlo como quieras.
Debes entregarlo el lunes.
Debes ponerle un título.


miércoles, 31 de octubre de 2018

HACEMOS UN HAIKU

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género vamos a hacer un haiku.
Debe de tener al menos una de las siguientes palabras: marea, violeta, dar la cara.
No olvidéis que la estructura tiene que ser 5-7-5.
Debéis presentarlo en un folio  decorado  como queráis antes del viernes 9 de noviembre.

HAIKUS. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Aprovechando que en lengua estamos empezando a trabajar el género lírico vamos a participar en el concurso de literatura hiperbreve que convoca el Cep de Córdoba. Ya lo trabajaremos en clase pero os dejo algunos enlaces por si queréis empezar a trabajar los haikus.

http://ladiversiva.com/a-escribir-haikus/

http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2010/12/haiku.html

http://es.wikihow.com/escribir-haiku

http://edurne-desdelaorilla.blogspot.com.es/2010/09/haikus-escolares.html

http://www.educandolectores.es/2015/03/03/jugando-con-los-haikus-de-benedetti/

Haikus sobre violencia de género

Haikus contra la violencia de género

http://biblioneyra.blogspot.com.es/2011/01/haikus-por-la-igualdad.html

IMG_1178

jueves, 18 de octubre de 2018

EXPRESIÓN ESCRITA



Ha llegado un nuevo compañero a tu clase y se lo quieres presentar a tus padres. Te interesa que tengan buena impresión de él porque quieres ir esta tarde a su casa ya que habéis quedado con un grupo de amigos y amigas para ver una película. ¿Qué les dirías de él?

Te dejo un esquema que te puede servir de ayuda. No olvides usar tu imaginación. 
Recuerda tener prestar mucha atención a las faltas de ortografía y a los signos de puntuación.
Debes presentarlo en un folio y tendrá un mínimo de 10 renglones y un máximo de 20.
Puedes usar plantilla


viernes, 5 de octubre de 2018

EXPRESIÓN ESCRITA


Escribe la historia que crees que se representa en esta imagen.
Debes tener cuidado con las faltas de ortografía y los signos de puntuación. 
Tendrá un mínimo de 10 renglones y un máximo de 20.
Debes ponerle un título.



NUEVO CLASSROOM

Hola a todos Después delos días que llevamos trabajando en casa y en vista de que vamos a estar un poco más, vamos a empezar a trabajar con...